Redacción Torneriacofrade.es
Tras cinco votaciones en la Capilla Sixtina y
la posterior "fumata blanca", el designado Papa y Obispo de Roma es el argentino Jorge
Mario Bergoglio con el nombre de Francisco I
Jorge Mario Bergoglio S. J.
(Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936) es el papa de la Iglesia católica. Es
uno de los 183 cardenales de la Iglesia Católica, miembro de la Compañía de
Jesús. Luego de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue
considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice,2 cargo
para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de
Benedicto XVI).
Bergoglio fue presidente de la
Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto
de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo
se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José
María Arancedo, para sucederlo.
Sacerdocio
Fue ordenado sacerdote el 13 de
diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la
orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la
Dictadura cívico-militar argentina. (Ver Actuación de Bergoglio durante la
dictadura argentina).
Obispo y cardenal
Luego de una gran actividad como
sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20
de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de
Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor
en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a
flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de
1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de
febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san
Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando
así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.
La presidenta Cristina Fernández
de Kirchner recibe al arzobispo Bergoglio. Fotografía del 19 de diciembre de
2007.
Forma parte de la CAL (Comisión
para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para
la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de
los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las
Sociedades de Vida Apostólica.
En virtud de su puesto episcopal,
es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue
presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal
Latinoamericano).
Tras dos periodos consecutivos
como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de
2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al
arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido
expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de
la Conferencia Episcopal.
Nota: Biografía de Wikipedia