Y se echó el telón de la Semana
Santa de nuevo. Según me cuentan los que llevan el calendario a rajatabla,
habrá que esperar casi un mes más, pues la de 2014 será ya avanzado el mes de
abril. Miedo pensar en abril y en lo que dicta el refrán. Ya sabe que son aguas
mil…
Y es que esta ha sido la Semana
Santa del agua, un año más. El pasado Miércoles Santo participé en la tertulia
previa a la salida de las cofradías de Onda Luz. La grabé. Después, avanzada ya
la madrugada, la visioné y fue cuando me di cuenta que en lugar de un grupo de
cofrades hablando de lo que nos gusta más bien parecíamos un encuentro de
meteorólogos. Esa ha sido la tónica de toda la semana. Desgraciadamente.
Alrededor de estos días, como
viene siendo habitual, uno escucha de todo. Opiniones bienintencionadas, otras
cargadas de sentido común y algunas que sorprenden… Debemos de hacernos a la
idea de que el agua es consustancial con la Semana Santa. Siempre lo ha sido y
siempre lo será. Todos hemos leído algunos de la historia de las cofradías y
todos tienen páginas dedicadas a grandes mojadas. No podemos luchar contra las
condiciones meteorológicas. Y si la madre naturaleza o la Providencia nos la
envía pues habrá que leer entre líneas a ver qué sentido tiene. La rareza
estuvo en los años noventa en los que uno recuerda que sufrimos casi un decenio
de fuerte sequía, en la que cuando llegaba el verano nos cortaban el agua a las
tres de la tarde. Aquellos sí que fueron años raros. Esto que estamos viviendo
en los últimos doce años es lo normal.
Así que el agua siempre vuelve a
su caudal y cuando llega la primavera, los chubascos dispersos, arbitrarios y,
en ocasiones, sin control ninguno, aparecen y descargan. Todo lo que sea luchar
contra esto es salirse del guion preestablecido que hacen que el mundo de las
cofradías sea único. Y las lluvias, las mojadas y las suspensiones de las
estaciones de penitencia también forman parte de nuestra historia. Por muy
amarga que la sintamos.
No por contratar un servicio
meteorológico propio para Jerez –cueste lo que cueste- así lo dijo Luis Cruz en
una tertulia de Onda Jerez, se va a poder dominar al ‘miura’ de las
precipitaciones. No por gastar en un servicio propio vamos a echar a las nubes
a la otra parte del Golfo de Cádiz. Seguirán las lluvias y seguirán habiendo
cofradías que salgan a pesar de todo y otras que tomen medidas más
conservadoras.
Sí saco una conclusión final de
esta Semana Santa pasada por agua. Y es que la saturación de información puede
a llegar a ser muy peligrosa. Ni tanto ni tan calvo. Y con esto quiero decir
que ya no nos vale asomar la nariz por la ventana de la casa de hermandad y si
nos huele a agua dejar a la cofradía en casa. Así como tampoco es beneficioso
tomar decisiones con cien partes meteorológicos y una aplicación de mensajería
gratis que nos permite chatear con alguien que dice que conoce al primo de la
cuñada de un hermano de su suegra que le ha dicho que por Sanlúcar está lloviendo.
Hay que saber evaluar la información para sacar provecho de las nuevas
tecnologías.
Por mi parte, dar la enhorabuena
a aquellas hermandades que salieron y cumplieron con el cometido de hacer
estación de penitencia a la Catedral y enhorabuena a aquellas que decidieron
quedarse en casa. Tomar ciertas decisiones en momentos tan emotivos es siempre
complicado.
Aquellas que decidieron salir con
la idea clara de no llegar a la Catedral no sé si se les puede dar la
enhorabuena. A algunas se les vio demasiado el plumero. Habrá que recordar que
las cofradías salen para hacer estación de penitencia y no para darse un
garbeo. Pero siempre nos quedaremos con la duda de si hubo intención o no de
llegar hasta la Catedral.
Y por último una Carrera Oficial
que es para olvidar. Un diseño que ahora nadie planificó. Todos miran para otro
lado. Hay tramos en esta carrera oficial que son un sinsentido. Ni cruzar la
Alameda Cristina por el bulevar es lo más elegante ni tomar la rara ‘revirá’ de
entrada en palquillo o en la plaza de la Asunción es lo más adecuado. Además,
algunas gradas se tendrán que replantear porque gran parte de los usuarios de
los palcos echaban humo durante estos días.
Para el año que viene nueva
Carrera Oficial. Esperemos que sea la definitiva. Pues a este paso, vendrá en
visita oficial a Jerez en los días de Semana Santa la futura reina Leonor y
todavía andaremos con la discusión de que si es mejor Monti o Asunción para
llegar al primer templo jerezano.