La aldea de El Rocío, en Almonte
(Huelva), ya se prepara para recibir la visita de alrededor de 100.000 personas
durante la celebración de ‘El Rocío Chico 2013‘, un evento que se celebrará del
15 al 19 de agosto, día en el que la Virgen del Rocío realizará una procesión
extraordinaria por el bicentenario de esta celebración anual, dentro de los
actos encuadrados en el Año Jubilar en curso.
Según ha informado a Europa Press
el concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Almonte, José Carlos
Curto (PP), en el dispositivo, en el que participarán las cuatro
administraciones –Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno
central–, velarán por la seguridad unos 200 agentes entre Guardia Civil, Policía
Local y Autonómica, Bomberos y sanitarios.
El Ayuntamiento de Almonte ha
acogido este martes la segunda reunión de la comisión técnica que está
organizando este dispositivo, donde se ha acordado que el puente de la
Canaliega se abra como vía de evacuación y alternativa para estos días, según
ha informado el Ayuntamiento en una nota. A su vez, tras mantener reuniones con
la Consejería de Obras Públicas y, al igual que ocurrió con el traslado de la
Virgen y la Romería celebradas en mayo, se volverá a abrir la carretera de
Matalascañas hacia la aldea, al igual que la salida hacia Almonte.
Serán cinco los días de
celebración de este Rocío Chico –desde el jueves 15 hasta el lunes 19– y el
coordinador de la Policía Local, Diego José Espina, ha indicado en el encuentro
que se ha preparado un dispositivo especial, al pensar que “este Rocío Chico se
asemejará a un Rocío Grande”. Por ello, el corte de tráfico se producirá el día
15 a las 15,00 horas y se levantará el día 19 cuando termine la Función
Principal. Según ha subrayado, “para la Policía Local es un esfuerzo
extraordinario que se suma a la presencia de este cuerpo en la playa de
Matalascañas”.
En este núcleo de población se
encuentra actualmente el 80 por ciento de los medios humanos y materiales. Por
ello, y para garantizar su presencia, se han firmado una veintena de convenios
de colaboración con otros ayuntamientos y más de 150 policías trabajarán en el
término municipal a mediados de agosto.
Actos Religiosos
Por su parte, desde la Hermandad
Matriz, su fiscal, Susana Rojas, ha asegurado que los actos religiosos están
“perfectamente perfilados tras un largo proceso de planificación”, a la par que
ha agradecido el dispositivo dispuesto por las diferentes administraciones, “lo
que transmite una gran tranquilidad”.
Por último, ha dirigido una
invitación a los almonteños y rocieros “para que acudan a esta convocatoria tan
especial para el pueblo, en la que se celebran los 200 años del voto de acción
de gracias a su Patrona”. El triduo preparatorio tendrá lugar los días 16, 17 y
18 y tras la procesión extraordinaria, la Función Principal de Instituto que se
celebrará a las 21:00 horas del 19 de agosto.