La hermandad de Montesión está
ultimando la confección de un nuevo paso de palio que será empleado,
únicamente, en los traslados de la Virgen del Rosario a San Martín, y en el
tradicional rosario de la aurora que la Virgen efectúa cada mes de noviembre.
Este proyecto, que se venía gestando desde hace dos años, verá la luz en el
próximo otoño y espera ser estrenado en el rosario de la aurora que
protagonizará la Virgen del Rosario, el 1 de noviembre, y que hará estación en
la Basílica de la Macarena.
La hermandad se ha inspirado,
para su confección en documentos de su propio archivo, donde se asegura que la
Virgen del Rosario procesionaba con este tipo de palio de escuetas dimensiones.
“Hemos leído en antiguos documentos que la Virgen del Rosario procesionaba
vestida con el hábito dominico en un palio de ocho varales. De ahí surgió la
idea de recuperar esta estampa”, asegura José Ramón Paleteiro, prioste de la
hermandad.
Para su ejecución, la hermandad
ha utilizado como modelo el palio que emplea la hermandad de la Soledad de
Alcalá del Río para los traslados de su dolorosa.
Palio de cajón
El palio, de reducidas
dimensiones, se está bordando en el taller de la corporación y rescata
elementos de orfebrería del antiguo paso de palio de la hermandad. El prioste y
bordador, José Ramón Paleteiro, está dirigiendo estos trabajos. Será un palio
de cajón de terciopelo morado que, en su perímetro exterior, ofrecerá la
leyenda “Regina sacratissimi rosarii ora pro nobis” (Santísima Reina del
Rosario, ruega por nosotros). En su interior, se creará un “cielo de estrellas”
en su techo.
Ocho varales
El nuevo palio reaprovechará ocho
de los varales del antiguo paso, que en la actualidad usa la hermandad del
Carmen Doloroso en su salida procesional. La nueva parihuela, de metal y de
mayores dimensiones que las andas de traslado actual, llevará en su parte
delantera antiguos candelabros que formaban parte del paso de palio
decimonónico. Igualmente, se utilizarán cuatro antiguos faroles que la
corporación conserva en la capilla. El palio, además, tendrá una crestería de
metal que está restaurando el taller de Manuel de los Ríos.
“Vamos a recuperar una imagen de
la Semana Santa de antaño”, explica el prioste y bordador. De hecho, la Virgen
del Rosario, en este nuevo palio, se asemejará a la que procesionaba en el
siglo XVI.
Donación
El nuevo palio se hace a coste
cero para las arcas de la corporación ya que recupera antiguos enseres y los
nuevos han sido costeados gracias a las donaciones de hermanos o al trabajo
desinteresado del taller de bordados.
”Estamos trabajando a marchas forzadas. Y
estamos seguros en un 90% que nos dará tiempo de tenerlo finalizado para el
rosario de este año, que se celebrará en la basílica de la Macarena”, explica
Paleteiro.