domingo, 1 de septiembre de 2013

La Crónica: "Que eres la Madre de Dios, tu eres la Madre de Dios y por ti, lo que tu quieras..."

Redacción Torneriacofrade.com

Con este titular acababa el antológico pregón de la Coronación Canónica de la Esperanza de la Yedra, y digo bien antológico, y creo que hasta el adjetivo se me queda corto para describir lo que tres "Primeros Espadas" de nuestra Semana Santa hicieron ayer en el Teatro Villamarta.

Todo comenzaba pasadas las ocho de la tarde cuando el patio de butacas enmudecía y los primeros acordes de la sinfónica de San Fernando comenzaban a sonar. Tras la primera marcha titulada "Reina de la Plazuela", se interpretó la que Andrés Muñoz compusiera a la Virgen de la Esperanza titulada "Esperanza de la Yedra", y con ella se abrían las cortinas del teatro Villamarta para escuchar lo que Andrés Cañadas como pregonero, y Enrique Víctor de Mora y José Vegazo como segundas voces,  nos iban a contar sobre la Esperanza de la Yedra.

La primera intervención corrió a cargo del pregonero, Andrés Cañadas. Tras el inicio titulado "Esperanza bendita seas...", intervenía por primera vez José Vegazo, el cual presenta la Coronación Canónica de la Esperanza de la Yedra, culminando este prólogo con la Coral San Pedro Nolasco y la guitarra de José Ángel Lupión "Lupi".

Tras la presentación, se sucedieron varios capítulos llenos de nostalgia y dedicatorias. El primero de ellos bajo el título de "Jerez de esperanzas..." hizo un recorrido sobre la actualidad social de nuestra ciudad y la esperanza como virtud teologal en estos momentos donde muchos de nuestros vecinos pasan muchas vicisitudes. El final de este primer capítulo o acto estuvieron a cargo de José Carlos García Pozo y José María Núñez, quienes interpretaron de manera sublime el ‘Ave María’ de Schubert.

"Una devoción apasionante", así fue titulado el segundo acto donde Andrés hizo un recorrido por las diferentes advocaciones de la Esperanza existentes en nuestra ciudad, culminando con una Soleá terminada en bulería interpretada al cante por Manuel de la Fragua, y acompañado al toque por José Carlos García Pozo y al baile por Carmen Herrera. Mencionada actuación fue una de las más aplaudidas ya que la pieza y escenografía de esta actuación flamenca tuvo como guión la entrañable historia de la Virgen de la Esperanza.

La Paquera de Jerez tuvo mucho que ver en el tercer capítulo del pregón titulado "El barrio de la Virgen: La Plazuela", ya que este tercer capítulo fue un homenaje en verso con acompañamiento de guitarra de "Lupi" a Francisca Méndez.

El Pregón alcanzaba su ecuador en el cuarto acto, donde Enrique Víctor de Mora encarnó a Pedro Roldán y Serrallonga en el momento que la recién hecha imagen de la Esperanza, en aquellos tiempos Dolores abandonaba su taller para ser expuesta al culto en el Monasterio de Belén. El broche final de este cuarto acto fue una bulería, inspirada en una saeta que se cantó en la capilla tras la ceremonia en la que se dio lectura al "Decreto de Coronación", la interpretación corrió a cargo de Manuel de la Fragua.

Poco a poco y si que el tiempo creara mella en los allí presentes se alcanzaba al quinto capítulo del pregón, el cual estuvo dedica a los milagros que Nuestra Señora de la Esperanza de la Yedra había realizado, siendo Andrés el que narraba uno de tantos milagros y de tantas historias ligadas a la imagen de Nuestra Señora. El saetero jerezano Luis de Pacote fue el encargado de cerrar el quinto acto con una emotiva saeta dedicada a la Esperanza y donde hizo alusiones a la memoria de su padre "Pacote".

Tras la majestuosa saeta, los versos iban llegando a su fin, el pregonero siguió derrochando arte en sus versos mientras que Enrique de Mora y José Vegazo intervenían en ambos capítulos titulados "Trilogía de la Esperanza" y "Y todo por ella...", siendo en el sexto capítulo cuando Andrés Cañadas y Enrique de Mora dedicaron sus versos a la memoria del "médico de la Esperanza", Francisco Bazán.

El fin del sexto y penúltimo acto corrió a cargo de los metales de la Agrupación Musical "La Sentencia", formación que interpretó la marcha dedicada al Señor de la Sentencia, "Rey de la Plazuela". El culmen al pregón en cuanto a colaboraciones musicales fue puesto por el órgano de José Carlos Gutiérrez, y la voz del pregonero, Andrés Cañadas quien narró de manera memorable como será la Coronación Canónica de la Esperanza de la Yedra.

Tras los últimos versos dedicados a la Santísima Virgen, Andrés Cañadas cerraba las pastas y con ello, y perdonen lo que voy a atreverme a decir, el mejor pregón de la historia de las cofradías de Jerez.

Pregón de la Coronación Canónica de la Esperanza de la Yedra