Nuestra Señora de la Esperanza ya está en la
Catedral a donde llegó hoy tras una mañana intensa macada por la función
solemne, que puso el epílogo a los cultos extraordinarios celebrados en San
Lucas y la procesión de traslado al primer templo diocesano. En ambas citas, la
presencia de hermanos, devotos y cofrades en general ha sido más que notable en
otra jornada para la historia de la hermandad.
A las 10,30 horas comenzaba la función
presidida por el sacerdote José Miguel Núñez, responsable para Europa oeste de
los Salesianos, concelebrando otros dos presbíteros de la misma orden.
Alrededor de medio millar de hermanos, devotos y fieles en general abarrotó el
templo en una eucaristía cantada por la coral San Dionisio. Asistieron la
alcaldesa de la ciudad acompañada por delegados de su gobierno municipal.
Asimismo estuvo presente el consejo de la Unión de Hermandades y hermanos
mayores de las cofradías jerezanas.
En el ofertorio se llevó a cabo el acto de
recepción como hermanos honorarios de la Guardia Civil y La Armada de España,
representados, respectivamente, por el capitán de la Compañía de Jerez, José
Borrego García, y el general Hertfelder, del Tercio de la Armada. Junto al
hermano mayor, Ildefonso Roldán, firmaron los correspondientes protocolos de
recepción.
Otro momento singular y especialmente emotivo
fue la ofrenda que hizo el infante de marina Ángel María Pérez de la
condecoración que obtuvo por su arrojo al salvar vidas en el accidente que
aconteció en El Puerto de Santa María hace un año en el que un helicóptero se
precipitó sobre una calle de la localidad. Por ello, fue galardonado con la
Cruz al Mérito Naval, que la ofrendó a La Esperanza dirigiéndole una oración.
En el presbiterio se situó el paso con La
Esperanza en el palio de Los Dolores adornado con flores blancas dispuestas en
piñas cónicas y tocada con una aureola. Al término de la función, se dispuso la
salida de la procesión, que tras superar el paso la puerta del templo, se
descubrió una placa a la memoria de Francisco Bazán.
Recordar que El triduo previo a la coronación
canónica de Nuestra Señora de la Esperanza se celebrará en la Catedral los días
11, 12 y 13 estando predicado, el primer día, por el cardenal fray Carlos Amigo
Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla;
el segundo día por Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo y
Primado de España, y el último día por Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de
Sevilla. Cada día, los cultos comenzarán a las 20,30 horas con el rezo del
rosario, ejercicio del triduo y misa.