Diario de Jerez
La asociación de vecinos del
casco histórico llevará a la próxima reunión de la Mesa del Casco Histórico una
propuesta para que el Ayuntamiento regule de alguna manera los ensayos que las
hermandades llevan a cabo desde meses antes de la Semana Santa. Este
planteamiento surgió durante la asamblea que celebraron esta semana los
vecinos, según manifestó su presidente, Alejandro González. Conscientes, no
obstante, de que es un tema sensible, el representante vecinal dejó claro que
en ningún momento se pretende provocar un enfrentamiento con las hermandades y
que se trata de una propuesta hecha desde el respeto al mundo cofrade. "No
queremos que nadie se moleste e incluso es algo que vamos a hablar con la Unión
de Hermandades. Si se puede llegar a algún acuerdo, bien". González señaló
que hay vecinos que se han quejado de las molestias que provocan los ensayos,
cada vez más numerosos como consecuencia del aumento de las salidas
procesionales. "Generalmente quedan a las nueve de la noche, después del
trabajo, pero entre una cosa y otra empiezan a las doce de la noche, y son las
dos de la madrugada y están en la calle. No es sólo el paso sino las 200
personas que van detrás". Además del ruido, hay vecinos que se han quejado
también de la interrupción que supone el ensayo para el tráfico y que
obstaculiza la llegada a sus domicilios.
La asociación piensa que su
propuesta podría tener cabida como una regulación por parte del Ayuntamiento
del uso de la vía pública.
Además de ésta los vecinos
plantearán también en la Mesa del Centro Histórico, constituida en el mes de
julio, una regulación de los horarios de los locales de ocio ubicados en estos
barrios, con el fin de que se tenga en cuenta la idiosincrasia y fisionomía de
la zona, en el sentido de que al tratarse de calles más estrechas el impacto en
cuanto a ruidos de dichos locales es mayor. González indicó que el horario en
este caso tendría que ser más limitado que el de discotecas o establecimientos
de este tipo instalados en zonas donde las molestias para los vecinos son
menores.
La próxima reunión de la Mesa del
Centro Histórico está prevista para mediados de este mes. Será el segundo
encuentro del aproximadamente medio centenar de personas que conforman este
nuevo órgano de participación. En él tienen representación además de varias
delegaciones municipales, colectivos vecinales, comerciantes, la Universidad,
otras instituciones y los grupos políticos. Esta Mesa nació con el objetivo de
elaborar un plan de regeneración urbana para estos barrios, aunque hay que
recordar que a lo largo de estas dos últimas décadas ha habido más proyectos de
rehabilitación que no han llegado a ver la luz o en muy escasa medida.
La asociación de vecinos, que se
creo a partir de una plataforma contra el botellón en San Mateo, ha ido
extendiendo su campo de actuación a otros temas relacionados con estos barrios,
poniendo especial énfasis en el abandono y deterioro del patrimonio. Su
presidente considera que la creación de la Mesa es un paso importante hacia esa
regeneración integral que ven necesaria y se mostró confiado en los frutos de
dicha Mesa. La idea es que ésta acabe organizándose en distintas comisiones de
trabajo, que harían más operativo un órgano en el que participan tantas
personas.
No obstante, la alcaldesa ya
advirtió durante su constitución que la rehabilitación del casco antiguo puede
ser una labor de décadas y una de las iniciativas que se baraja es solicitar un
plan Urban, como ya se hizo para la zona Sur, con el fin de conseguir los
fondos que financien un plan tan ambicioso.
En esta primera reunión de la
Mesa tras su creación, los colectivos empezarán a plantear propuestas que
enriquezcan el análisis previo y las medidas que en un documento base ha
elaborado ya el Ayuntamiento. Según el mismo, entre las medidas más a corto
plazo estaría una ordenanza específica de ayuda a la rehabilitación, la activación
del registro municipal de solares y la mejora de la limpieza y de la
accesibilidad.