domingo, 24 de noviembre de 2013

Esta semana verá la luz el decreto episcopal de las extraordinarias

Diariodejerez.es

Esta semana que entra se dará a conocer el decreto que regulará los eventos extraordinarios cofrades. Tal y como anticipó el prelado jerezano, una vez que concluyera el Año de la Fe se haría pública la normativa y así será posiblemente mañana o pasado.

En pocas palabras, este decreto tiene como objetivo poner pie en pared a la proliferación de eventos extraordinarios que han celebrado las hermandades o que tienen en proyecto, de forma especial en salidas procesionales. Como se argumenta en la regulación, se trata de no distorsionar la verdadera importancia de las celebraciones, que lo extraordinario no sea ordinario. Esta afirmación la ha venido apostillando monseñor Mazuelos en sus intervenciones públicas a modo de aviso.

Según el delegado de  Hermandades, la nueva norma afectará a procesiones extraordinarias, distintos aniversarios y similares que impliquen una actividad en la calle con los titulares de las hermandades. Se dejará claro el procedimiento a seguir para su elevación a Bertemati, es decir, aprobación por el cabildo de hermanos siempre y cuando el acontecimiento se ajusté al perfil que se traza en el decreto.  Un matiz que deja caer Perea es que la iniciativa, además de regular, vendrá a dar un trato igualitario a todas hermandades.

Por cierto que ante las dudas legales, el decreto, terminado hace ya algún tiempo,  es totalmente compatible con la Normativa Diocesana de Hermandades, el famoso Libro Verde, “porque lo que hace no es más que desarrollar una norma ya establecida”.  No obstante, para 2014 ha están aprobadas procesionales extraordinarias como las del Cristo del Perdón, por el cincuentenario de la hermandad, El Señor de las Penas, por los 300 años de su bendición y el traslado al colegio de El Pilar de los titulares de la hermandad de la Vera Cruz por los 125 años de los religiosos Marianistas.