PasiónenSevilla.tv
Que la Madrugada necesita una
profunda remodelación, no es nuevo. Se viene reiterando año tras año pero, por
unas cosas u otras, no se ha cogido, en corto y por derecho, este «toro» por
los cuernos de la solución. Sin embargo, con la entrada como delegado de la
jornada de Francisco Vázquez Perea, este invierno se ha dado un paso de gigante
con la celebración de varias reuniones aunque no haya desembocado en cambio
alguno.
Pero el Consejo de Cofradías
tiene claro que hay que buscar una solución definitiva a los importantes
problemas que existen en cruces, pasos de unas cofradías, parones, retrasos que
llegan a superar la media hora larga en el cómputo final... un día que ha
crecido sobremanera y que tiene el mayor número de nazarenos —más de 11.000— y
con unos tiempos de paso por la Carrera Oficial a todas luces insuficientes.
Es por ello que la institución
cofradiera está dispuesta a que la Madrugada de 2014 sea la última tal y como
la conocemos en la actualidad. O, al menos, que para 2015 se produzcan cambios,
si pueden ser sustanciales, dirigidos a hacer más fluido el discurrir de los
seis cortejos, como ha informado ABC de Sevilla.
Evidentemente no es tarea fácil.
Pero la junta superior del Consejo ya cuenta con un borrador o informe previo
que se va a debatir una vez concluya esta próxima Semana Santa. Un año entero
tendrán las seis cofradías, el Consejo y el delegado de día para darle la
vuelta a la situación.
Dicho proyecto, no definitivo
todavía pero sobre el que se va a trabajar, contempla, por ahora, diez
alternativas para intentar llegar a esa solución que satisfaga a las
corporaciones de penitencia. Algunas, evidentemente, se antojan imposibles.
Pero la base está establecida. ¿Cuáles son esos diez posibles cambios?
Cumplir los horarios
El primero de ellos es el
cumplimiento estricto de los horarios establecidos actualmente y seguir como
hasta ahora. Un punto que, como se comprueba año tras año, es muy difícil
llevarlo a cabo. Será, de todas formas, como se desarrollará la próxima
Madrugada.
A la inversa
Quizá la más utópica en tanto y
cuanto plantea que los cortejos entrasen en la Carrera Oficial por la Catedral,
saliendo por la Campana. Con este cambio no se producirían cruces. Pero está el
inconveniente de que las cofradías tendrían que salir antes, todavía con las
del Jueves Santo en la calle.
Antes de la Concordia
Permutar el paso por Carrera
Oficial entre Gran Poder y Macarena. Es decir, Macarena en segundo lugar y Gran
Poder en tercero, como antes de la Concordia entre ambas, hace más de un siglo.
Aquí la Macarena tendría que variar su itinerario de regreso para no coincidir
con Los Gitanos. Sin embargo, el Gran Poder volvería por Cuna y así evitar el
cruce con la Esperanza de Triana en Zaragoza.
Los Gitanos por la Alameda
Yendo Los Gitanos por la Alameda,
lo que permitiría al Gran Poder volver por Cuna y la Macarena por Laraña, con
lo que no se cruzaría con Los Gitanos.
Por San Martín
También tiene como protagonista a
la Hermandad de Los Gitanos, que discurriría por San Martín. En este caso es prácticamente
igual que la alternativa anterior, si bien en esta ocasión la corporación
llevaría un recorrido más corto en su ida a la Catedral.
Macarena por la Alfalfa
También otra de difícil
realización, toda vez que conllevaría a que la Macarena pasase por la Alfalfa,
ya que en el seno de la corporación de San Gil, en su mayoría, no se quiere oír
hablar de esta zona. Sin embargo, esta circunstancia permitiría que Los Gitanos
fuesen más desahogados y que el Gran Poder regresase a su basílica por Cuna.
Permuta Calvario-Triana
Igualmente es complicada de
llevar a cabo si tenemos en cuenta que sería cambiar los puestos entre Calvario
y Esperanza de Triana. Con esta decisión, la cofradía de la Magdalena saldría
más tarde de las cinco de la madrugada, pero arreglaría el cruce del Gran Poder
y la Esperanza de Triana por Zaragoza.
Calvario, nuevo itinerario
Es, quizá, el más novedoso y
contempla que el Calvario cambie su itinerario, saliendo por la calle que lleva
su nombre, para discurrir por Canalejas, Bailén, Plaza del Museo, Alfonso XII y
la Campana. La Esperanza de Triana adelantaría su salida y El Silencio
regresaría por Teniente Borges y Santa Vicenta María, entrando en su templo una
vez hubiese pasado el Calvario.
Rotación de las seis
Otra novedosa y que «afectaría» a
todas y cada una de las seis cofradías. Supondría rotar durante tres o cuatro
años en las alternativas anteriores de tal manera que en cada Madrugada
saldrían beneficiadas unas y perjudicadas otras, pero no siempre las mismas.